jueves, 13 de enero de 2011

UN INSTANTE DE TOLO PARRA ES ETERNO PARA NOSOTROS.



Un día por la galería AL Xaraf Art Space, como perdido, con los ojos muy abiertos, deambulando entre la gente, observando todo en silencio y en un arranque de humanidad, se acerca una persona diciendo, he visto que se inauguraba esta exposición y no quería perdérmela. Soy fotógrafo, bueno entre titubeo, especifica, me dedico profesionalmente a la fotografía deportiva pero lo que me gusta es crear cosas pero nunca las he enseñado ni expuesto, querría saber si lo que hago va por buen camino, o si por el contrario solo tendrá importancia a nivel personal. Es que no hice bellas artes. Ah perdona, me llamo Tolo, Tolo Parra.
Ante semejante presentación no me quedaba otra cosa que decirle, quiero verlo, porque ¿a quién le gusta que le coloquen la miel en los labios y luego se la quiten? Desde luego hay que ser duro y no ser una de las mil moscas que al tarro de dulce miel acudieron….
Si siempre que salgo al campo a pasear tras las lluvias para encontrar esa moneda romana que nunca aparece para sentir ese júbilo de arqueólogos o descubridores, es lo que sentí cuando vi por primera vez las cientos de fotos que Tolo ha ido realizando a lo largo de mucho tiempo.
Sus series son maravillosas y solo esperan salir a la calle a lucirse pero poco a poco van ocupando espacios. Las que realizara para Océanos de Tiempos para la sala Al Xaraf tendrían el honor de ocupar el escaparate y ser la imagen del cartel que diera el tiro de salida a una exposición donde el amor eterno, el difícil, el vampírico se expresara en más de 60 formas que eran la del plantel de artistas había realizado. Esas fotos han viajado a ferias en Zaragoza o Córdoba.
Su historia personal, sus vivencias familiares, con amigos, sus referencias bibliográficas, sus ansias de investigar le lleva a realizar series que van desde el mundo del fetiche al coleccionismo de la galería de raritas de cualquier colección del siglo XVIII, digno de aparecer en Museos como el de Oiron en Francia o de Ciencias Naturales de cualquier ciudad del mundo esta última serie navega por el mundo de grabados, de época de novedades, de descubrimientos y viajes. Es un modo de aventurarse a nuevas situaciones o sensaciones.
Una noche me fui con él a fotografiar estrellas, otra a cenar en familia muchas espero de amistad. Pienso egoístamente ver, disfrutar y admirar la obra de Tolo Parra porque es una delicia para mis ojos.

PERFORMANCE EN EL JARDIN. Realizado por Sixto Rodríguez







La performance es la expresión plástica que sirve de escenario para que se conjuguen de forma interdisciplinar varias modalidades artísticas interactuando para dar como resultado un nuevo modo de concebir el arte.
Dependiendo del uso en mayor o menor medida de cada disciplina artística empleada ésta se mostrará dando un sentido u otro al resultado final de dicha acción.
La arteterapia, se sirve del arte como medio de conducción para aquellas personas con inquietudes y que gracias a éstos medios expresivos artísticos que usan como herramientas, consiguen en un medio de comunicación el poder llevar a cabo una terapia de tipo Gestalt y adquieren una mejora en su calidad de vida tanto a nivel de la salud como de integración social.
La performance por tratarse de una expresión relativamente moderna al igual que la Arteterapia, no posee una gran base bibliográfica, pero si encontramos enorme información en la web por eso es un mundo novedoso tanto para la educación como para la investigación y ejecución en las aulas. Pero el ser humano desde que se desarrolla artísticamente viene realizando estas dos disciplinas. “Se trata de vivir la experiencia del arte en directo a través del contacto con la realidad ciudadana y con nuestra propia visión de lo que es y lo que significa el arte hoy”.
Una performance es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un rol principal. “Entendemos por performance la realización de una o varias acciones o actos en presencia de un público al cual, a diferencia de lo que ocurría en el happening, no se le pide que participe físicamente en él”.

1. 2.- Sixto Rodriguez realizando su performance
Según el propio artista:
“La performance como modalidad artística se lleva desarrollando en el mundo del arte desde los años 50, enmarcado en una serie de modos de ver y de practicar el arte propio de las vanguardias de segunda mitad del siglo XX.
La actuación del performer hoy en día se consolida y enriquece con toda una serie de posibilidades en torno a la misma que toman categoría de producto artístico.
De la acción del performer se pueden derivar: el video performance, el video poema, la foto artística en torno a su acción, el arte experiencial, la consideración de instalación artística a los restos de la acción.
Concretamente “la performance en el jardín” tuvo como base conceptual la enfermedad, la discapacidad y los elementos materiales y objetuales procedentes del propio entorno.
La performance es un conjunto de 13 micro acciones poéticas, es una reflexión sobre la mala suerte y los actos fallidos. Una apertura mental en forma de acción poética. El artista como maestro de ceremonias en torno a un acto vinculado al ritual y a lo chamánico, con el objetivo de deshacer el infortunio, de ahuyentar la mala fortuna y la precariedad y de conexión positiva a la «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto.

1. Ponerme la corbata
2. cortar y abrir granadas
3. Ordenaré y construiré un ramo de flores
4. romper un jarrón contra el suelo, lo dejaré caer con mucho cuidado.
5. arrastrar una silla.
6. Un charco en el suelo.
7. girar
8. Pelotas de tenis y lanzamientos heroicos.
9. Peinarme con un cepillo.
10. recortar mi propia camisa a la altura del pecho.
11. Hacer un cóctel.
12. Pieza guitarra.
13. Retirada del artista por el público.

La pieza está concebida como un performance siguiendo las directrices de línea clara, de arte de acción; es decir; el artista-hacedor, despojado de grandes recursos técnicos se enfrenta a la proyección sensible de lo que pretende representar. Siguiendo los dictámenes de la no separación de lo real y lo imaginado, del proceso creador con el resultado material de la obra y del encabalgamiento entre arte y vida.
Es importante subrayar que no se trata de una representación habitual, ya que el factor de improvisación y de participación del público queda abierto y cada actuación tendrá un componente experiencial irrepetible tanto por parte del ejecutante como por parte del público participante.
La naturaleza efímera de la obra potencia el sentido de banalidad y de no-perdurabilidad de la pieza, del carácter biológico y natural de todos los procesos y de la comprensión retardada de sensaciones y valoraciones subjetivas sobre la misma.
La memoria, la confusión espacio-temporal y los frentes abiertos de reflexión son parte importante del sentido global de la pieza.

Los restos y objetos usados puntualmente para desarrollar la acción-poética, todo el material gráfico que se recopile durante la acción, adquirirán valor de obra artística una vez finalizada la experiencia; y podrán ser expuestos en el lugar de ejecución del mismo.”

Kontxa Marona, capacitándose con el arte , PARA REVISTA 967


Kontxa Marona, capacitándose con el arte
Por: Sergio Cruz Pozuelo Cabezón Ldo. Historia del Arte


Kontxa Marona: autodidacta en las artes plásticas, dedicada a la pintura abstracta y arte-reciclaje. Ha realizado exposiciones en Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Reino Unido, Perú, México y Feria internacional de arte contemporáneo de Vendas Novas Portugal que avalan su trayectoria artística y sus ganas de transmitir conceptos, emociones y pensamientos. En los años 1996-1997 realiza un curso de arte Medieval en la Universidad de Gales “College of Cardiff”. Secretaria de Asenco asociación de enfermedades neuromusculares de Córdoba y organizadora de la Exposición “Paralelismo”. Con la misión de mostrar al mundo que en el arte no existe discapacidad ninguna aparte aquellas que cierren al cerebro a expresarse de forma libre y con concepto plástico.
La exposición Paralelismos surge tras la idea de Kontxa Marona. El sujeto a tratar es el arte como mediador de cultura y como sanador del espíritu y la sociedad. Por creer firmemente que gracias al arte y la cultura el dolor puede transformarse en felicidad gracias a la creación artística. Con estas premisas nacen Paralelismos y las jornadas de arteterapia y Performance llevadas a cabo en Córdoba con motivo del nacimiento de la asociación que lidera, con el lema de su asociación “hacia el futuro con fuerza”.
La exposición que ha recorrido la sala de arte contemporáneo Al Xaraf Art Space en Sevilla, Jardín Botánico de Córdoba, La sala Arpillera de la Fundación Botín en Diputación de Córdoba Esta compuesta por Salomé Pérez, Fernando Sendra, Sixto Rodriguez, Sergio Cruz, Miguel Ángel Moreno, Felipe Gutiérrez, Maribel Ramos, Alexis Amador, y Carmen López Moreno acompañaron a Kontxa en esta magnifica exposición que no muestra otra cosa que la capacidad creadora de artistas con y sin discapacidad física o neuromuscular.
Lo que quizás todavía hace mas magnifico en la producción de la artista cordobesa esta producción es que ella a veces carece de contacto directo con las fuentes. Se deja llevar por la vivencia pero esto la está emparentando con producciones de artistas del Art Brut de primer orden como son Dubuffet, Chaissac o Aloïse.
Si el arteterapia, se sirve del arte como herramienta expresiva para aquellas personas con inquietudes y que gracias a éstos medios artísticos que usan como herramientas, consiguen en un medio de comunicación el poder llevar a cabo una terapia de tipo Gestalt y adquieren una mejora en su calidad de vida tanto a nivel de la salud como de integración social. De nuevo debemos referirnos a la carrera de Kontxa desde que empezara en Londres y luego en Barcelona y ahora en su Córdoba natal, este modo de concebir el arte de forma sanador está en maridaje total con nuestra artista. Ella realiza de forma exorcista sus obras. Llevándolas desde su interior mental, pasando por su corazón y estomago y lanzando de forma Gestalt agresiva a veces contundente otras las formas a los lienzos y paneles.
La performance es otra característica que se podría aplicar al modo de concebir el arte Marona. Ella hace de la acción misma un live motive, solo que lo hace en privado mostrando solamente el objeto-resultado pero en su modo de trabajar se recupera el concepto de Performance o acción que en voz de Rubén Barroso diría que: “Se trata de vivir la experiencia del arte en directo a través del contacto con la realidad ciudadana y con nuestra propia visión de lo que es y lo que significa el arte hoy”.
Del mismo modo que los animales construyen sus nidos para poder realizar sus vidas los seres humanos desde tiempos inmemoriales venimos haciendo parecido. Cuando estos nidos son agredidos por otros seres, o catástrofes naturales, los animales y seres humanos reconstruyen sus hábitats de forma que puedan continuar su existencia.
Pero ¿Qué ocurre cuando estos ciclones, huracanes y ciclones pasan a través de nuestro interior? Este es el proyecto de performance y arteterapia que dirige Sergio Cruz y a la que Kontxa una vez más nos sorprende y decide realizar un proyecto nido con el lema del que era padre de su hija “Vuestras Basuras serán vuestros tesoros” para hacer una llamada de atención a la ciudad de Córdoba que anhela ser capital cultural pero descuida su tesoro que es el rio y el medio ambiente. Ama su ciudad como la que más. En su casa taller la artista está preparando su colección “Así veo yo Kórdoba” la Córdoba extra oficial, la que no tiene cabida en el proyecto cultural 2016, la Córdoba que no interesa por no ser academicista, si academicista porque incluso hoy día el arte contemporáneo más moderno y radical es academizado y grupal, pena que Kontxa como muchos otros no goza de ese privilegio de listas de artistas que se repiten en colectivas, festivales, revistas especializadas que se jactan de progres y no ven más allá del currículum dirigido por críticos rancios que muestran preferencias en vez de hacer bien un trabajo en pro del arte.
Esta Kórdoba se muestra de forma sencilla, humana, simple y humilde. Su ojo se ha fijado en lo que no quiere nadie. Su discapacidad locomotriz le obliga a ir por caminos que ninguno de los que estamos sanos nos paramos a ver, simplemente porque ella no corre como nosotros, ella se desplaza, y como un radar va observando todo, y en lo sencillo , raro o sin valor ella pone su pica.
La cuestión es ¿Estamos preparados para ver esto? Lo estético de Kontxa ¿nos repulsa?¿nos atrae? ¿nos intriga? Si no dejamos que la gente con esa pasión por el arte se exprese y nos inclinamos por nombres relucientes de fama simplemente por el espejismo del éxito nunca sabremos que ocurre con las miles de hormigas que trabajan en nuestro territorio y que tiene preparado grandes tesoros entre las basuras.
En cuanto a la experiencia personal tendría que decir que esperamos ver como actitudes negativas se transforman en positivas, no por criterio personal sino por ella misma que entiende la vida de este modo, en su obra observamos como todo lo prohibido desparece por un momento, el siempre continuo y persistente DEBES se transforma en PUEDES, entonces este concepto provoca una sensación vital creadora en Kontxa que la hace un ser humano especial. En ningún momento se plantea dificultades de atrevimiento, de romper con lo establecido, pero una vez que comienza la acción de pintar, nada se interpone entre la tela y esta mujer luchadora y vibrante.

Kontxa Marona, arte como vida PARA LA REVISTA CIALEC DE CORDOBA

Kontxa Marona: es autodidacta de artes plásticas, dedicada a la pintura abstracta y arte-reciclaje. Exposiciones en Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Reino Unido, Perú, México y feria internacional de arte contemporáneo de Vendas Novas Portugal avalan su trayectoria artística. En los años 1996-1997 realiza un curso de arte Medieval en la Universidad de Gales “College of Cardiff”. Secretaria de Asenco y organizadora de la Exposición “Paralelismo”. Con el fuerte convencimiento de que en el arte todos los involucrados son iguales siendo la única discapacidad el carecer de genio creador.
La exposición Paralelismos surge tras la idea de Kontxa Marona. El sujeto a tratar es el arte como mediador de cultura y como sanador del espíritu y la sociedad. Por creer firmemente que gracias al arte y la cultura el dolor puede transformarse en felicidad gracias a la creación artística. Con estas premisas nacen Paralelismos y las jornadas de arteterapia y Performance llevadas a cabo en Córdoba con motivo del nacimiento de la asociación que lidera, con el lema de su asociación “hacia el futuro con fuerza”.
Lo que quizás todavía hace mas magnifico en la producción de la artista cordobesa esta producción es que ella a veces carece de contacto directo con las fuentes. Se deja llevar por la vivencia pero esto la está uniendo directamente con los artistas del Art Brut de primer orden como son Dubuffet, Chaissac o Aloïse.
La arteterapia, se sirve del arte como medio de conducción para aquellas personas con inquietudes y que gracias a éstos medios expresivos artísticos que usan como herramientas, consiguen en un medio de comunicación el poder llevar a cabo una terapia de tipo Gestalt y adquieren una mejora en su calidad de vida tanto a nivel de la salud como de integración social. De nuevo debemos referirnos a la carrera de Kontxa desde que empezara en Londres y luego en Barcelona y ahora en su Córdoba natal, este modo de concebir el arte de forma sanador está en maridaje total con nuestra artista. Ella realiza de forma exorcista sus obras. Llevándolas desde su interior mental, pasando por su corazón y estomago y lanzando de forma Gestalt agresiva a veces contundente otras las formas a los lienzos y paneles.
La performance es otra característica que se podría aplicar al modo de concebir el arte Marona. Ella hace de la acción misma un live motive, solo que lo hace en privado mostrando solamente el objeto-resultado pero en su modo de trabajar se recupera el concepto de Performance o acción que en voz de Rubén Barroso diría que: “Se trata de vivir la experiencia del arte en directo a través del contacto con la realidad ciudadana y con nuestra propia visión de lo que es y lo que significa el arte hoy”.
Del mismo modo que los animales construyen sus nidos para poder realizar sus vidas los seres humanos desde tiempos inmemoriales venimos haciendo parecido. Cuando estos nidos son agredidos por otros seres, o catástrofes naturales, los animales y seres humanos reconstruyen sus hábitats de forma que puedan continuar su existencia.
Pero ¿Qué ocurre cuando estos ciclones, huracanes y ciclones pasan a través de nuestro interior? Este es el proyecto de performance y arteterapia que dirige Sergio Cruz y a la que Kontxa una vez más nos sorprende y decide realizar un proyecto nido con el lema del que era padre de su hija “Vuestras Basuras serán vuestros tesoros” para hacer una llamada de atención a la ciudad de Córdoba que anhela ser capital cultural pero descuida su tesoro que es el rio y el medio ambiente. Ama su ciudad como la que más. En cuanto a la experiencia personal tendría que decir que esperamos ver como actitudes negativas se transforman en positivas, no por criterio personal sino por ella misma que entiende la vida de este modo, en su obra observamos como todo lo prohibido desparece por un momento, el siempre continuo y persistente DEBES se transforma en PUEDES, entonces este concepto provoca una sensación vital creadora en Kontxa que la hace un ser humano especial. En ningún momento se plantea dificultades de atrevimiento, de romper con lo establecido, pero una vez que comienza la acción de pintar, nada se interpone entre la tela y esta mujer luchadora y vibrante.

ASANART, PARA REVISTA 967


ASANART. ASOCIACION DE ARTETERAPIA DE ANDALUCÍA Por: Sergio Cruz Pozuelo Cabezón. Miembro fundador
“La creatividad no es de la mente, es del corazón, el corazón da el impulso, la mente da la forma”."Eric Rolf
Las siglas ASANART engloban a muchas personas que de forma asociativa vienen desarrollando una labor de investigación, tanto en el campo bibliográfico como de campo en el panorama andaluz, que estudia el arte como mediador y regenerador de salud en aquellas personas que sufren enfermedades del cuerpo o del alma.
ASANART nace y lucha de la mano de una idea básica de acompañamiento en caminos, en compañeros de lucha. Asistiendo a búsquedas de destinos y sobre todo al concepto básico que Hipócrates definiría como código deontológico de la ciencia médica, que decía: "El buen médico, a veces, cura; frecuentemente, palia; y, siempre, acompaña". No es ninguna tontería, humildemente, acompañar.
La asociación andaluza de arteterapia se consolida en el 2005 gracias al empeño, trabajo y tesón de su presidenta Pilar Domínguez Toscano, Profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, del Área de Conocimiento de «Didáctica de la Expresión Plástica». Autora de libros y textos como "Escribir iconos, dibujar palabras", "Desarrollo de la expresión plástica y su didáctica", "Educación plástica y visual, hoy".
María Dolores Chinchilla Profesora en la Universidad de Jaén. Isabel Granados Profesora en la facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Junto a un equipo fundacional en el que se encuentran Sergio Cruz Pozuelo Profesor en la Universidad de Huelva, las Licenciadas en Bellas Artes en Sevilla Salomé Pérez, Virginia Pineda, Cristina Pérez de Villar, Sandra Melgar, María Ortega, Mercedes Naranjo, el empresario Juan Moreno etc.
Desde que se iniciaran las reuniones oportunas para ir dando capacidad organizadora a la asociación y se unieran criterios para poder participar de forma grupal y con una normativa acorde con la existente en otros países, ASANART ha ido realizando grandes progresos en torno a la investigación docente, a la publicación en revistas, libros y en actas de congresos sobre arte y educación así como organización de seminarios sobre el arteterapia.
La asociación cuenta con dos blogs donde se van incluyendo todo tipo de información en torno a la situación del arteterapia en Andalucia. http://asanart-enlaces.blogspot.com sirve como enlace a todo tipo de eventos a nivel nacional e internacional en relación al arteterapia desde congresos, conferencias a cursos organizados por diferentes universidades. http://asanart-novedades.blogspot.com donde podemos ver además todas las actividades arteterapéuticas de sus componentes así se genera todo un bloque informativo que a continuación detallamos para aquellas personas interesadas en el mundo del arte para que tengan conocimiento como a parte de cultivar el alma, generar riqueza puede ser el vehículo de bienestar para una sociedad que demanda cada día mas al ser humano, ser precisamente eso ser humano.
Entre las publicaciones que la asociación ha realizado últimamente se sitúan en Sevilla, del libro “Arteterapia. Principios y Ámbitos de aplicación” 2004 “Arteterapia en contexto de riesgo social” “Arteterapia, Nuevos caminos para la mejora personal y social” 2006, "Arteterapia en la sociedad internacional. Trazando puentes para la paz", 2009 “Arteterapia en el ámbito de la alteración mental”2010 entre otros sobre investigación en arteterapia así como actualmente está en proceso de publicación de un trabajo de investigación y dos tesis.
Al mismo tiempo se han publicado dos libros realizado tras un arduo trabajo en el centro penitenciario Huelva II con reclusos donde se ha culminado con dichos libros y una serie de conferencias en facultades de psicología de la Universidad de Huelva y Sevilla. Los libros han sido publicados con títulos como “Cartas desde el patio. Arteterapia en un centro penitenciario”2010
Igualmente en estos últimos años la asociación ha hecho acto de presencia en Congresos de arte y educación tanto como con comunicaciones, pósters o talleres destacando:
- III Congreso Internacional de artes plásticas y Visuales. Ciencias de la Educación Universidad de Málaga. 2010
- I Congreso Internacional Arte, Ilustración y cultura Visual. educación Infantil y primaria: Construcción de Identidades del 3 al 6 de Noviembre de 2010
- Congreso Internacional Hispano- Luso. Badajoz -Castello Branco Portugal 20,21 y 22 de Enero de 2011
- III congreso Nacional de Psicología de la Educación del 29 de Marzo al1 de Abril de 2011
Al mismo tiempo ha desarrollado seminarios y talleres en lugares de la geografía andaluza nacional e incluso en el extranjero así ha participado en:
- Foro Social "Espiritualidades y éticas para otro mundo mejor posible" en el Palacio de Congresos de Sevilla entre el 10 y 12 de octubre de 2009.
- Salud Mental, Arte, Cultura y Sociedad. Jornadas culturales. Reales Alcázares de Sevilla, del 9 al 25 de Octubre de 2009.
- Seminario “Arteterapia para educadores. Arteterapia en contextos de riesgo social” Ed. Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, y por el Vicedecanato de Extensión Universitaria de dicha Facultad. Día nacional de enfermedades neuromusculares en Córdoba. 14 Noviembre 2010.
- Foro Social "Espiritualidades y éticas para otro mundo mejor posible" en Granada Febrero 2011.
- Taller los deseos en Italia, Francia, España y Marruecos http://deseos-sergiocruz.blogspot.com


Como bien indica Miriam Lelia Palacios “Arteterapia es una manera y una postura de vida de mucho compromiso y sobre todo de mucha ética. Creo que la ética profesional es la base que debería pautar cualquier intervención a este nivel. ¿Y por qué hago tanto hincapié en la ética? Porque vamos a trabajar con seres humanos, con emociones para ser encauzadas o redirigidas, con la intención de colaborar a resignificar su manera de estar en la vida. Es también colaborar a trazar nuevos caminos”.
El arteterapia es una nueva forma de concebir la atención psicosocial a los individuo ya que aunque se viene realizando desde el inicio de la historia como materia reglada habría que aportar que: “es una disciplina relativamente nueva, que capacita para la ayuda humana utilizando los medios artísticos, las imágenes, el proceso creador y las respuestas de las personas a esos productos creados” (Fernández Cao. Martínez Diez).
Concluimos con la idea recogida de Enamorarte de Salomé Pérez Barba en el congreso de arte, ilustración y cultura visual de Granada de que Todas las actividades, “en los distintos grupos han dado buena muestra sobre la importancia de la triple relación que se establece entre el sujeto la obra y el terapeuta o facilitador/a. El Arteterapia, es por ello una gran herramienta comunicativa que forja ambientes adecuados para que se produzca con normalidad los nuevos aprendizajes sirviendo además como asignatura interdisciplinar. La experimentación del proyecto en distintas aulas de distintos contextos educativos ha favorecido un amplio enfoque cualitativo aportando una información más profunda, permitiendo analizar los factores que ayudan en el desarrollo de la intervención arteterapéutica en el ámbito educativo, por ello, para tratar la tensión emocional del niño/a que, por diferentes motivos, ve rotas sus rutinas o entorno familiar y social, expresarse adecuadamente es un paso hacia la seguridad o autodominio y el fortalecimiento de la autoestima”.(Pérez Barba)
Y para concluir esta presentación recurro a la frase que todos los artistas nos referimos cuando hablamos de arte. Es nuestra pasión y nuestro proyecto de vida. La creación es un mundo apasionante y muy generoso aunque a veces muy ingrato pero estamos en lo cierto que es autentico y generoso. Somos un sector de la sociedad que tenemos claro que nuestro servicio es absoluto a ella, a su crecimiento cultural, emocional y darle significación.

TACONES CERCANOS
















Si el arte es un modo de expresar sentimientos, emociones, ideas, realidades, no existen soportes, técnicas o modalidades artísticas que deban frenar este precepto fundamental de la creación plástica.
Los artistas congregados en torno a “Tacones cercanos” propuesto por la asociación grupo ocio creativo de Morón no tenemos otra meta que plantear un mundo de fantasía creadora en torno a un zapato de tacón.
Al principio puede sorprender la idea ya que un elemento que se arrastra por el suelo tiene como misión elevar a la persona a lo más álgido de la elegancia según criterios de sociedades donde habría que cuestionar si no es más que una concepción estética o esclavitud machista de la mujer.
El objeto en si, como si de un ser independiente se tratara ha sido desprovisto de su eterna pareja, la individualidad que se le otorga lo descontextualiza como si una acción de Rauschenberg se tratara.
Aquí no se trata de decidir si “C’est un talon” a lo Magritte ni colocarlo sobre una peana a lo Duchamp, aquí nos mostramos nosotros mismos, con una intervención directa y creativa sin querer mas pretensión que transmitir un concepto con un trabajo pensado para este fin de realzar un elemento tan ensalzado en la literatura, arte y cine como “Tacones Lejanos” del oscarizado Almodóvar.
En mi intervención me he remitido a un proyecto de investigación sobre la performance del Proyecto nido y su posible aplicación como taller de arteterapia y en sintonía con la naturaleza base de toda mi obra artística. El nido que con tanto primor realizan animales cuando es destruido por un desastre natural es vuelto a construir. El ser humano si ve su hogar destruido vuelve a construirlo. Cuando el huracán, terremoto, o ciclón pasa por nuestro interior ¿Qué hacemos? Reconstruir con nuestras experiencias positivas un nido donde anide la felicidad es una labor ardua y lenta pero no imposible.
Por eso en este proyecto no podía faltar la función del arte, de la moda, de ese tacón que usamos para subir nuestra altura, o nuestra supuesta elegancia, suba al mismo tiempo la autoestima. Asimilar la capacidad que todo ser humano tiene por sí mismo y que el nido sirva para albergar la esperanza de crecer cada día en paz y libertad.

WILLIAMS CRUZ PERDOMO “Sin Manipulaciones Mentales¨


Para mí es un gran honor escribir un texto para un artista cubano, teniendo en cuenta que una de mis películas favoritas es “Fresa y Chocolate” donde el tema de la amistad, del arte y de la honestidad se pone tan de manifiesto. Es ahora unos años después cuando mis reflexiones pueden servir de panel expositivo a la magnífica obra del artista Williams Cruz Perdomo.
El trato que tenemos de orilla a orilla me hace intuir que es un chico que no se conforma, que quiere, que hace, esa es una cualidad enorme que me asombra ya que en el mundo del arte son muchos quienes tiran la toalla antes de haber sudado la camiseta, y nuestro artista está preparado para dar pie a muchas letras.
Su obra realizada con un ojo crítico brutal, con una maestría de grandes siendo aun pequeño por su corta edad esta al mismo tiempo manipulada con gran tecnicismo y da sensaciones de un puro surrealismo de Man Ray. Sus temas como el objée trouvé de Duchamp o el tratado por Rauschenberg.
Latas, frascos, envases, llenitos de publicidad, colores brillantes, mensajes engañosos de una vida espectacular basada en el consumismo y en la mentira, narcóticos legales para poblaciones de todo el mundo atentando contra la naturaleza queriéndose hacer rio, mira or donde se atascaron y quedaron petrificadas. Sólo queda el testigo, ahí entra a escena el artista, que con unas fotografías nos impacta y nos hace reflexionar.
La manipulación mental o control mental se produce cuando un individuo o grupo de individuos, según la Asociación de Academias de la lengua española, ejerce una tentativa de Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares. en busca de eliminar las capacidades críticas o de autocrítica de la persona, esto es, su capacidad de juzgar o de rehusar informaciones u órdenes. No es nuestro caso con la obra de Cruz, que nos ofrece imágenes que precisamente nos hace reflexionar y no narcotizarnos y permanecer en la desidia e huir de la insidia.
Gracias Williams Cruz Perdomo por hacernos ver aún a los que vamos con prisas y no nos detenemos a ver lo que tú has recogido en esta gran colección. En España expusiste una obra que a todo el mundo gustó, ojalá otro día, seas tú el que presentes aquí una colección completa y podamos oírte, hablarte, disfrutarte y hacer entre todos la magia del ARTE.