viernes, 24 de septiembre de 2010

PARALELISMOS.



AL XARAF ART SPCACE
PARALELISMOS
Artistas:
Maribel Ramos (CO).Alexis Amador (CO).Felipe Gutiérrez Díaz (CO). Carmen López(SE).Sergio Cruz (SE). Kontxa Marona(CO).Salome Pérez Barba (HU).Sixto Rodríguez(CO).Fernando Sendra (CO).Miguel Ángel moreno Carretero (CO)
Cantautor: Alejandro Rivera .Lepe (HU)
Críticos de arte: Mar Martín (HU). Manuel Terrada (CA)
------------------------------------------------------------------------------------------------
8.10.10-12.10.10 Sede AL Xaraf. C/San José. Casas de Haro. (CU)
13.10.10-28.10.10 Auntamiento de Olivares (SE)
29.10.10-12.11.10 sala Al Xaraf Art Space C/Velarde 6, (Albaida-SE)
14.11.10-2.12-10 Jardín Botánico (CO)
4.12.10-10.01.11 Kaló-Centro cultural . El Portíl (HU)
Falta Puerto santa maría (pedir fecha manu)


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
“La exposición con título “Paralelismos” acogerá la obra de cinco artistas con discapacidad y otros cinco sin discapacidad. Tendrá un carácter itinerante por distintos sitios de Córdoba con el respaldo y el interés de salas de exposiciones ubicadas en Córdoba. Para la organización de la exposición nos pondremos en contacto con artistas reconocidos y con una trayectoria ejemplar, poniéndonos de acuerdo con la temática (paralelismos) y características de la obra con el fin de insertarla en el espacio expositivo. Así mismo confeccionaremos un programa de un horario de visita guiada con el fin de divulgar el contenido de la exposición.”




Así aparece anunciada la exposición en la página web www.asenco.es.tl Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Córdoba. Paralelismos que ponen en manifiesto una intención de crear un evento por parte de algunos artistas plásticos con una discapacidad física por motivos de enfermedad o accidente, y otros que no teniendo este requisito están totalmente concienciados de que el arte es un medio sanador. Paralelismos que está definido en geometría como: ”dos líneas rectas que no se cortan, es decir que son paralelas” , pero en biología está definido como :”el paralelismo es un fenómeno evolutivo por el que en dos ramas separadas dentro de un lado se produce, un cambio evolutivo análogo” En arte nos atrevemos a decir que paralelismos podría tratarse de una puesta en común de dos partes que a primera vista son diferentes, realizan obras diferentes pero que tienen un nexo común que es la expresión plástica misma o mejor dicho ARTE .Esto viene avalado por multitud de casos que durante la historia del arte se han producido como son los ejemplos de artistas de la talla de Van Gogh-Gauguin, Picasso -Max Jacob, Dalí -Lorca, Warhol-Basquiat, Daniel & Geo Fuchs, Pierre and Guilles y un largo etc.
Así la exposición organizada desde la creencia de que el arte es una terapia para mejorar la calidad de vida de las personas y pro tanto tiene un factor sanador de alma y cuerpo ,presenta propuestas de diferentes disciplinas artísticas como son fotografía ,dibujo, pintura, escultura o acciones .
Texto: Sergio Cruz. Licenciado en Historia del Arte.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Beethoven, Frida Kahlo o Goya, Hellen Keller o el actor español Pablo Pineda, son solo 5 casos de los muchos que podemos encontrarnos a lo largo de toda la historia, todos ellos personas, aunque muchos no considerados como tales, con alguna discapacidad física (sordos, mudos, ciegos, imposibilitados o con síndrome de Down), pero que han demostrado que ante la expresión artística, sea cual sea, todos somos iguales, ya que aquí lo necesario no es andar, ver o poder oír, sino que lo importante es el genio, que dota a las personas de unas cualidades que se encuentran por encima de los sentidos, por encima de lo racional, de lo normal, de lo común, algo que se escapa de la lógica.
Por tanto en el arte todos los involucrados son iguales siendo la única discapacidad el carecer de genio creador.
Crítica de Manuel Bermúdez Terrada: Licenciado en Historia del Arte (Puerto de Santa María Cádiz)




No hay comentarios:

Publicar un comentario